¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad aguda producida por el virus del dengue, que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores.
¿Cómo se transmite?
A través de la picadura de mosquitos o zancudos infectados (Aedes aegypti).
¿Cuáles son sus síntomas?
Fiebre, dolor de cabeza, dolor en el cuerpo, en los músculos y en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos.
¿Cuáles son los signos de alarma?
Persistencia de fiebre, sangrado espontáneo en las encías o en la orina, morados en la piel, vómito excesivo y dolor abdominal persistente. Ante estos síntomas, debes consultar de inmediato al médico.
¿Cuál es el tratamiento?
No tiene un tratamiento específico por ser un virus, se manejan los síntomas de fiebre y el malestar general, no te automediques, ya que, en dengue, el uso de ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco y medicamentos similares, está contraindicado porque aumenta el riesgo de sangrado y complicaciones.
Recomendaciones
- Cambia frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
- Mantén con tapa los recipientes con agua.
- Lava frecuentemente tanques y albercas.
- Elimina la basura acumulada en patios y áreas al aire libre.
- Evita tener llantas almacenadas en sitios cerrados.
- Utiliza repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.
- Usa toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
Recuerda que al automedicarte puedes aumentar el riesgo de sangrado y complicaciones, es importante que consultes a tu médico.
Para mayor información, ingresa al sito del Ministerio de Salud:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/dengue.aspx